Salud mental del profesorado universitario por cambios vertiginosos durante la gestión educativa 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo explicar el estado de salud mental del profesorado universitario producido por los cambios continuos en términos de gestión educativa durante el retorno a la presencialidad. Se utilizó un enfoque cualitativo con método hermenéutico. Se realizaron entrevistas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristobal Carbajal, Miriam Violeta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Docente universitario
Cambios vertiginosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo explicar el estado de salud mental del profesorado universitario producido por los cambios continuos en términos de gestión educativa durante el retorno a la presencialidad. Se utilizó un enfoque cualitativo con método hermenéutico. Se realizaron entrevistas a cinco expertos en salud mental y educación superior para explorar conceptos como burnout, resiliencia, autocuidado, apoyo social y bienestar psicológico en docentes. Los resultados evidenciaron que el síndrome de burnout está asociado al trabajo de investigación y extensión en los profesores. La resiliencia permite afrontar las demandas laborales con actitud positiva. El autocuidado y apoyo social son claves para la salud mental docente. El bienestar psicológico implica cultivar una salud mental positiva y sentido de propósito en el trabajo. Se concluye que es necesario implementar estrategias para prevenir el burnout, promover la resiliencia y el autocuidado, gestionar adecuadamente la carga laboral y brindar recursos para garantizar el bienestar psicológico de los profesores universitarios. Se recomienda desarrollar programas de prevención de burnout, fortalecer redes de apoyo social, ofrecer talleres de resiliencia y bienestar psicológico, y evaluar periódicamente la salud mental docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).