Confiabilidad y validez de las puntuaciones del Cuestionario ESPERI de Transtornos del Comportamiento en Adolescentes escolarizados en S.J.L 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la confiabilidad y validez de las puntuaciones del Cuestionario ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en San juan de Lurigancho 2018, investigación del tipo instrumental, de corte trasversal. La población estuvo co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquehua Durán, Carlos Steven
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del comportamiento
Validez
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Analizar la confiabilidad y validez de las puntuaciones del Cuestionario ESPERI de trastornos del comportamiento en adolescentes escolarizados en San juan de Lurigancho 2018, investigación del tipo instrumental, de corte trasversal. La población estuvo conformada por 373 estudiantes entre varones y mujeres de 12 hasta 17 años. La validez por estructura interna se obtuvo por el método de análisis factorial confirmatorio, obteniendo en los índices de bondad de ajustes x2 2455.0, DF = 265, CMING/g1= 1.7, GFI = .91 ,CFI = .91, SRMR = .046, RMSEA = .04 , AIC= 577.387. Con cargas factoriales entre .36 al .71. La confiabilidad se obtuvo a través de la consistencia interna Omega los cuales se obtuvieron un puntaje en los factores de Disocial = .74, Pre - disocial = .75, Hiperactividad = .68, Psicopatía = .66, Inatención – Impulsividad = .61. Siendo los factores de Pre – disocial, Disocial, Hiperactividad, Psicopatía una confiabilidad consistente por consistencia interna, no obstante, el factor de Inatención – Impulsividad demuestra tener poca confiabilidad para esta muestra. Se concluye que el test puede ser utilizado en la detección de trastorno del comportamiento, siendo el factor de inatención Impulsividad una aproximación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).