Adicción a Internet en la ansiedad en estudiantes del nivel secundaria de Lima, 2023
Descripción del Articulo
La adicción a Internet es una serie de conductas que se refieren al uso excesivo de Internet que acaba afectando a muchos aspectos de la vida de una persona; asimismo la ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos. El objetivo del es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139473 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Adicción Internet Ansiedad Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La adicción a Internet es una serie de conductas que se refieren al uso excesivo de Internet que acaba afectando a muchos aspectos de la vida de una persona; asimismo la ansiedad es una emoción caracterizada por sentimientos de tensión, pensamientos preocupantes y cambios físicos. El objetivo del estudio fue determinar la influencia de la adicción a internet en la ansiedad en estudiantes del nivel secundaria de Lima 2023. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, básica, de diseño no experimental, descriptivo, correlacional–causal y transeccional. La muestra la constituyeron 342 estudiantes a quienes se les aplicó el Test de Adicción a Internet y el Inventario de Ansiedad de Beck, instrumentos con altos niveles de validez y confiabilidad según Cronbach de 0,815 y 0,860 respectivamente. Los resultados mostraron mediante el índice de Nagelkerke, que la adicción a internet influye en un 33.6% en la ansiedad de los estudiantes de secundaria; demostrándose que existe una correlación causal significativa entre la adicción a internet y la ansiedad. Por ello desde el colegio debe fomentarse el uso pertinente y prudente del internet para que los estudiantes desarrollen en sus momentos de ocio actividades de interacción social y mejoren sus vínculos familiares o amicales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).