Exportación Completada — 

Taller de habilidades blandas en el desempeño docente en una escuela de educación general básica de Guayas 2018

Descripción del Articulo

Desde una perspectiva organizacional o administrativa educativa, las habilidades blandas juegan un rol significativo para el desarrollo del trabajo colaborativo, el mismo que contribuye a la potenciación de las habilidades, capacidades y destrezas de los educadores, quienes deben ser capaces de inci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Saldaña, Joselin Cristhina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores - Formación profesional
Profesores - Aptitudes
Administración y organización escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Desde una perspectiva organizacional o administrativa educativa, las habilidades blandas juegan un rol significativo para el desarrollo del trabajo colaborativo, el mismo que contribuye a la potenciación de las habilidades, capacidades y destrezas de los educadores, quienes deben ser capaces de incidir significativamente en la formación de los discentes. Ante aquello, la presente investigación tuvo como objetivo fundamental determinar en qué medida el taller de habilidades blandas mejoró significativamente el desempeño docente de la escuela de educación general básica Antonio Neumane, Guayas 2018, para lo cual, fue preciso el diseño de una metodología de carácter descriptivo pre experimental, donde las técnicas e instrumentos de recolección de datos, se basaron en el diseño de un pre test que fue ajustado para la variable dependiente, como lo es el desempeño docente. La muestra utilizada utilizada fue de 16 docentes participantes, quienes proporcionaron información relevante, donde se aplicó una metodología estadística conocida como Alfa de Cronbach para determinar su nivel de confiabilidad, oteniendo que la misma se ubicaba en 0,8 estableciendo un nivel fuertemente confiable. Entre los resultados obtenidos, se estima que en relación al cumplimiento del objetivo general, el valor de p (Sig. 0,000) es < ∝=0,005 lo que implica aceptar la hipótesis alterna (H1) y se rechaza la hipótesis nula (H0) que se refieren a la hipótesis general, llegando a la conclusión que la ejecución del taller incidión significativamente en el desempeño docente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).