Implementación del Ciclo de Deming para mejorar la gestión de aprovisionamiento de la empresa Grupo Qamyll, Lima – 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar la Gestión de Aprovisionamiento de la empresa Grupo Qamyll, Lima – 2021” tuvo como objetivo implementar el Ciclo de Deming en la Gestión de Aprovisionamiento dentro de la empresa Grupo Qamyll en el 2021; con el fin d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciclo de Deming - Implementación Gestión de aprovisionamiento Gestión de compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Implementación del Ciclo de Deming para mejorar la Gestión de Aprovisionamiento de la empresa Grupo Qamyll, Lima – 2021” tuvo como objetivo implementar el Ciclo de Deming en la Gestión de Aprovisionamiento dentro de la empresa Grupo Qamyll en el 2021; con el fin de realizar la entrega de los pedidos a todos los clientes en el plazo y/o tiempo establecido. En este estudio se analizaron dos variables: el Ciclo de Deming y la Gestión de Aprovisionamiento, cada una con sus dimensiones e indicadores correspondientes. El enfoque metodológico de este estudio fue mixto de tipo aplicada, la población de estudio fueron 24 colaboradores de las áreas de compras, producción e inventario. Se realizó la técnica de encuesta por medio de un cuestionario de 14 preguntas para el área de producción y guía de entrevistas para las áreas de compras e inventario; dando como resultado que fue necesario e importante implementar el Ciclo de Deming en las tres áreas seleccionadas; por lo que se concluyó que mejoro de manera positiva la productividad y tiempos de entregas de los pedidos solicitados por los clientes y esto genero un incremento del 35% en el nivel de satisfacción del cliente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).