Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en una empresa de transporte en el distrito de Ate - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general el demostrar de qué manera la implementación de un plan de mantenimiento mejora la productividad en una empresa de transporte en el distrito de Ate – 2020, incrementando la disponibilidad de las unidades, mejorando el control del estado de las un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Vasquez, Carlos Javier, Neyra Garay, Gianela Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64701
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de mantenimiento
Productividad Industrial
Eficiencia Industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general el demostrar de qué manera la implementación de un plan de mantenimiento mejora la productividad en una empresa de transporte en el distrito de Ate – 2020, incrementando la disponibilidad de las unidades, mejorando el control del estado de las unidades mediante fichas técnicas, reduciendo los tiempos muertos de las unidades y jornada laboral de los operadores por fallas mecánicas, desarrollando un procedimiento para la técnica de trabajo a realizar para optimizar la productividad en la empresa de transporte. El diseño de la investigación es experimental verdadero de tipo aplicada, ya que busca constatar la parte teórica con la realidad, se recopilo la información en los meses de noviembre del año 2019 y setiembre del 2020 en 31 días de los meses mencionados anteriormente. Los datos se obtuvieron utilizando la técnica de observación mediante herramientas como el tareo de los operadores, control de entrada y salida de unidades, programación de las unidades, reporte de fallas, programa de mantenimiento preventivo y plan de mantenimiento preventivo. En último lugar, por medio de la implementación del plan de mantenimiento se logró incrementar la productividad mediante las dos dimensiones, se desarrolló diagramas de flujos para mejorar la forma de trabajo que se llevaba aplicando, ello se vio manifestado en los resultados obteniendo un incremento en la eficacia de 8.9% respecto a la eficiencia se observó un incremento de 9.2%, finalmente la productividad aumento de un 73.5% a un 89.7%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).