Síndrome de Burnout y clima organizacional en el personal de enfermería del Hospital Alta Complejidad Virgen De La Puerta, Trujillo - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo no experimental y transversal buscó determinar la relación entre síndrome de burnout y clima organizacional del personal de enfermería del Hospital alta complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo. Con una muestra de 222 participantes de enfermería de ambos sexos. Se empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agreda Garcia, Raul Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout (Psicología)
Clima organizacional
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo no experimental y transversal buscó determinar la relación entre síndrome de burnout y clima organizacional del personal de enfermería del Hospital alta complejidad Virgen de la Puerta de Trujillo. Con una muestra de 222 participantes de enfermería de ambos sexos. Se emplearon como instrumentos la Escala Multidimensional del Clima Organizacional (EMCO-MINSA) por Delgado y Jaik (2017) y el cuestionario Inventory (MBI) desarrollada por Maslach y Jackson (1981) ambos adaptados a esta realidad. Los resultados arrojaron que existe una relación inversa y estadísticamente significativa entre las variables del estudio. En cuanto a la relación entre sus dimensiones, se halló una correlación inversa y estadísticamente significativa entre las dimensiones de síndrome de burnout y clima organizacional. En cuanto a los niveles se reportó que el 18,9% de los participantes presentan síndrome de burnout en el nivel bajo, el 42,8% medio y el 38,3% en el nivel alto. Finalmente Se sugiere continuar con el análisis de las variables tomando en cuenta diferentes diseños metodológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).