La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la Salud Pública, Perú, 2018, tomando en cuenta el enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, para ello se utilizó como herramientas la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Godoy, Roxana Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cannabis - Uso terapéutico
Marihuana - Leyes y legislación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_f24378cab4a32f1df25609fb5eea0c77
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60108
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
title La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
spellingShingle La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
García Godoy, Roxana Amelia
Cannabis - Uso terapéutico
Marihuana - Leyes y legislación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
title_full La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
title_fullStr La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
title_full_unstemmed La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
title_sort La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018
author García Godoy, Roxana Amelia
author_facet García Godoy, Roxana Amelia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Rabanal, Mario Gonzalo
Díaz Paz, Julio César
Laos Jaramillo, Enrique Jordan
dc.contributor.author.fl_str_mv García Godoy, Roxana Amelia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cannabis - Uso terapéutico
Marihuana - Leyes y legislación
Salud Pública
topic Cannabis - Uso terapéutico
Marihuana - Leyes y legislación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la Salud Pública, Perú, 2018, tomando en cuenta el enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, para ello se utilizó como herramientas la técnica de entrevista, la técnica de cuestionario, y las técnicas de análisis doctrinaria, documental y normativa, cada una de ellas con sus guías que son las siguientes:(i)la guía de entrevista, la misma que se realizó a diez entrevistados especialistas en Derecho Penal, (ii) la guía de preguntas de cuestionario, las cuales se aplicaron a veinte personas que tiene alces y referencias del uso del aceite de cannabis y de sus beneficios a la salud, (iii) la guía de análisis documental, (iv) la guía de análisis normativo, estas se aplicaron a una población y a su muestra los cuales fueron abogados, especialistas en Derecho Penal y especialistas del nuevo Código Penal, posterior a ello se procesaron los datos a través de la técnica de análisis de datos, interpretación jurídica, la comparación de legislaciones y como resultado de ellos se logró realizar la discusión y por último se puso concluir que la legalización de cannabis medicinal incide de manera favorable a la salud pública, y favorece a los pacientes con cáncer y epilepsia y que el Estado como autoridad que vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales, debe tomar cartas en el asunto y priorizar la vida de estas personas y el fácil acceso a contar con esta medicina alternativa que necesitan, la cual está comprobado por quienes la utilizan de sus diversas propiedades y su efectos que han generado en su salud, y si existe un adecuado control de fiscalizadoras se podrá cultivar y aminorara costos del cannabis medicinal.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:45:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-12T15:45:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60108
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60108
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/1/Garc%c3%ada_GRA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/2/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/3/Garc%c3%ada_GRA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/5/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/4/Garc%c3%ada_GRA.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/6/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 58340010c252d6375c40acbe857152ab
4779c8907eb821661f323fbe84c5614d
749f0aabfeba20208d92f91e9d2b0e03
69bb23e33163583a184fa60cdac4191b
4bf7fec6f5bdab3ea1c21494ed7e9de8
4bf7fec6f5bdab3ea1c21494ed7e9de8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921257947070464
spelling Chávez Rabanal, Mario GonzaloDíaz Paz, Julio CésarLaos Jaramillo, Enrique JordanGarcía Godoy, Roxana Amelia2021-05-12T15:45:52Z2021-05-12T15:45:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/60108La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la Salud Pública, Perú, 2018, tomando en cuenta el enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, para ello se utilizó como herramientas la técnica de entrevista, la técnica de cuestionario, y las técnicas de análisis doctrinaria, documental y normativa, cada una de ellas con sus guías que son las siguientes:(i)la guía de entrevista, la misma que se realizó a diez entrevistados especialistas en Derecho Penal, (ii) la guía de preguntas de cuestionario, las cuales se aplicaron a veinte personas que tiene alces y referencias del uso del aceite de cannabis y de sus beneficios a la salud, (iii) la guía de análisis documental, (iv) la guía de análisis normativo, estas se aplicaron a una población y a su muestra los cuales fueron abogados, especialistas en Derecho Penal y especialistas del nuevo Código Penal, posterior a ello se procesaron los datos a través de la técnica de análisis de datos, interpretación jurídica, la comparación de legislaciones y como resultado de ellos se logró realizar la discusión y por último se puso concluir que la legalización de cannabis medicinal incide de manera favorable a la salud pública, y favorece a los pacientes con cáncer y epilepsia y que el Estado como autoridad que vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales, debe tomar cartas en el asunto y priorizar la vida de estas personas y el fácil acceso a contar con esta medicina alternativa que necesitan, la cual está comprobado por quienes la utilizan de sus diversas propiedades y su efectos que han generado en su salud, y si existe un adecuado control de fiscalizadoras se podrá cultivar y aminorara costos del cannabis medicinal.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Procesal Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCannabis - Uso terapéuticoMarihuana - Leyes y legislaciónSalud Públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada405123740988344409911151https://orcid.org/0000-0002-7675-9705https://orcid.org/0000-0003-3100-7961https://orcid.org/0000-0002-2061-129345545748421016Chavez Rabana, Mario GonzaloDíaz Paz, Julio CesarLaos Jaramillo, Enrique Jordanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcía_GRA.pdfGarcía_GRA.pdfapplication/pdf5610880https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/1/Garc%c3%ada_GRA.pdf58340010c252d6375c40acbe857152abMD51García_GRA-SD.pdfGarcía_GRA-SD.pdfapplication/pdf5612879https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/2/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf4779c8907eb821661f323fbe84c5614dMD52TEXTGarcía_GRA.pdf.txtGarcía_GRA.pdf.txtExtracted texttext/plain170789https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/3/Garc%c3%ada_GRA.pdf.txt749f0aabfeba20208d92f91e9d2b0e03MD53García_GRA-SD.pdf.txtGarcía_GRA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7636https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/5/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf.txt69bb23e33163583a184fa60cdac4191bMD55THUMBNAILGarcía_GRA.pdf.jpgGarcía_GRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/4/Garc%c3%ada_GRA.pdf.jpg4bf7fec6f5bdab3ea1c21494ed7e9de8MD54García_GRA-SD.pdf.jpgGarcía_GRA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4502https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60108/6/Garc%c3%ada_GRA-SD.pdf.jpg4bf7fec6f5bdab3ea1c21494ed7e9de8MD5620.500.12692/60108oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/601082023-06-22 10:20:50.485Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).