La legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la salud pública Perú, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la Salud Pública, Perú, 2018, tomando en cuenta el enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, para ello se utilizó como herramientas la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Godoy, Roxana Amelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60108
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60108
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cannabis - Uso terapéutico
Marihuana - Leyes y legislación
Salud Pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo identificar cuáles son los beneficios de la legalización del cultivo de cannabis medicinal y su incidencia en la Salud Pública, Perú, 2018, tomando en cuenta el enfoque cualitativo y la teoría fundamentada, para ello se utilizó como herramientas la técnica de entrevista, la técnica de cuestionario, y las técnicas de análisis doctrinaria, documental y normativa, cada una de ellas con sus guías que son las siguientes:(i)la guía de entrevista, la misma que se realizó a diez entrevistados especialistas en Derecho Penal, (ii) la guía de preguntas de cuestionario, las cuales se aplicaron a veinte personas que tiene alces y referencias del uso del aceite de cannabis y de sus beneficios a la salud, (iii) la guía de análisis documental, (iv) la guía de análisis normativo, estas se aplicaron a una población y a su muestra los cuales fueron abogados, especialistas en Derecho Penal y especialistas del nuevo Código Penal, posterior a ello se procesaron los datos a través de la técnica de análisis de datos, interpretación jurídica, la comparación de legislaciones y como resultado de ellos se logró realizar la discusión y por último se puso concluir que la legalización de cannabis medicinal incide de manera favorable a la salud pública, y favorece a los pacientes con cáncer y epilepsia y que el Estado como autoridad que vela por el cumplimiento de los derechos fundamentales, debe tomar cartas en el asunto y priorizar la vida de estas personas y el fácil acceso a contar con esta medicina alternativa que necesitan, la cual está comprobado por quienes la utilizan de sus diversas propiedades y su efectos que han generado en su salud, y si existe un adecuado control de fiscalizadoras se podrá cultivar y aminorara costos del cannabis medicinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).