Exportación Completada — 

Producción de compost a partir de estiércol de gallina de postura, mediante dosis de microorganismos eficaces, Tarapoto 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Producción de compost a partir de estiércol de gallina de postura, mediante dosis de microorganismos eficaces, Tarapoto – 2021”, cuyo objetivo principal fue evaluar la producción de compost a partir de estiércol de gallina de postura, mediante dosis de EM, investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernales Marina, Renán, Revilla Mendoza, Victor Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos
Fertilizantes orgánicos
Estiércol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Producción de compost a partir de estiércol de gallina de postura, mediante dosis de microorganismos eficaces, Tarapoto – 2021”, cuyo objetivo principal fue evaluar la producción de compost a partir de estiércol de gallina de postura, mediante dosis de EM, investigación fudamentada en definiciones y conceptos sobre compost de estiércol de gallina en Tarapoto, estudio tipo aplicado con diseño experimental, muestra conforada por 1 kg de estiércol y 3 kg de compost, las técnicas empleadas fueron la observación directa y ficha de campo. Conclusión la mejor producción de compost obtenido con adecuadas características físicas y químicas respecto a la humedad se dio en T3, donde se utilizó 3 L de EM y 17 L de suero de leche, aumentando de 52.67 % a 53 % en comparación al T1 con 20 L de agua en 12 % de 51.67 % a 57.9 %, la temperatura entre 28.2 ºC y 22.4 %, encontrándose por debajo de lo establecido en el ECA para suelo agrícola (35 – 65%).y pH con 17 L de suero de leche más 3 L de EM en 200 kg de estiércol en T3 en 27 días bajó de 9.32 a 7.9 sobrepasando el ECA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).