Programa EMILE para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria, Institución Educativa 89002, Chimbote 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio pretende dar respuesta al problema de indagación, ¿en qué medida el programa EMILE potencia la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 89002 Chimbote 2023? Los objetivos son los siguientes: demostrar que el programa EMILE po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Calderon, Evita Veronica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128909
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comprensión lectora
Innovaciones pedagógicas
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio pretende dar respuesta al problema de indagación, ¿en qué medida el programa EMILE potencia la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 89002 Chimbote 2023? Los objetivos son los siguientes: demostrar que el programa EMILE potencia significativamente la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de primaria, evaluar la eficiencia y eficacia del programa EMILE, comparar los resultados antes y después de aplicar el programa; finalmente, evaluar si el programa EMILE potencia los niveles: literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Después de implementar el programa EMILE, se observó una mejora significativa en la comprensión lectora. El 64.5% de los estudiantes alcanzó un nivel destacado y el 32.3% obtuvo un nivel esperado. Los resultados se respaldan con un análisis estadístico que muestra un impacto significativo de EMILE, respaldado por una prueba T-Student con T = 11.443 y un nivel de significancia menor al 5% (p < 0.05). Estos hallazgos coinciden con investigaciones anteriores como la de Cumpa (2022) y Yana (2019) que destacan el aumento en la comprensión lectora mediante programas experimentales y talleres con estrategias metacognitivas. Este estudio está basado en las teorías de Condemarín (1990) y las estrategias de Solé (2002). Este programa demostró ser eficiente y eficaz en potenciar la comprensión lectora, y se recomienda su replicación en otros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).