Formulación de un plan de manejo ambiental de los residuos sólidos generados en la playa Santa Rosa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tuvo como área de estudio 19,115 m2 comprendiendo desde el ex mercado hasta el final del malecón y se tuvo la finalidad de Formular un Plan de manejo ambiental de los residuos sólidos en la playa Santa Rosa, identificando y valorizando previamente los impactos ambientale...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72838 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental Residuos sólidos Ecosistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tuvo como área de estudio 19,115 m2 comprendiendo desde el ex mercado hasta el final del malecón y se tuvo la finalidad de Formular un Plan de manejo ambiental de los residuos sólidos en la playa Santa Rosa, identificando y valorizando previamente los impactos ambientales mediante la matriz de Leopold. La metodología empleada fue básica – correlacional, con un diseño no experimental, debido a que no se manipularon las variables, usándose la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. La formulación del plan de manejo se basó en los impactos identificados en la matriz de Leopold, siendo clave para proponer soluciones a favor de la protección del ecosistema. Se concluye que por la actual crisis sanitaria las actividades antropogénicas se han limitado siendo una situación favorable para el ecosistema marino costero, lo cual se demostró en la cantidad de residuos recolectados en los días de muestreo, observándose un gran cambio a diferencia de años anteriores evidenciando una necesidad de un plan de manejo de residuos sólidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).