Conciliación extrajudicial para protección del derecho del consumidor de servicios de saneamiento en EPSSMU S.A.– Bagua Grande
Descripción del Articulo
La presente investigación nace del análisis de la realidad actual manifiesta en los casos percibidos de situaciones en los que los derechos de los usuarios al consumo de servicios básicos pudieran verse vulnerados, por ello se tuvo por propósito realizar un análisis sobre la eficacia de la conciliac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/103255 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103255 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conciliación Protección Calidad de servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación nace del análisis de la realidad actual manifiesta en los casos percibidos de situaciones en los que los derechos de los usuarios al consumo de servicios básicos pudieran verse vulnerados, por ello se tuvo por propósito realizar un análisis sobre la eficacia de la conciliación extrajudicial en la protección de derechos de los usuarios en el consumo de servicios de saneamiento en EPSSMU S.A. – Bagua Grande 2022. De esta manera, se siguió un estudio cuantitativo de nivel descriptivo analítico, y de diseño no experimental porque no se sometió a prueba a ninguna variable. La técnica para recopilar información fue la entrevista y la observación, considerándose la percepción de 6 colaboradores en el proceso de conciliación extrajudicial realizada en la empresa de servicios de saneamiento. El resultado señaló que se realiza la conciliación extrajudicial y que contribuye a la reducción de reclamos por parte de los usuarios, sin embargo, se vulneran sus derechos de accesibilidad a los servicios de agua y saneamiento pues no garantizan la protección de éstos, expresados principalmente en alta facturación de consumo y desabastecimiento de agua. Se concluyó que los usuarios demandan de la administración pública infalibilidad y bajo precio, así como maximizar en los servicios de agua y saneamiento, por lo que la conciliación extrajudicial deviene en la falta de resguarda del derecho de los usuarios en el consumo de servicios dado que la información requerida a los usuarios debe darse antes, durante y después de la accesibilidad al agua, considerándose aspectos como el analfabetismo de la población, los cobros por mal manejo de válvulas descuidando la calibración, cobros por consumos no efectuados entre otros. Sin embargo, el recurso de la conciliación extrajudicial es válido en cuanto sirve de referencia de información para el usuario y de solución para contar con acceso al agua en corto tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).