Análisis de los indicadores energéticos para reducir el consumo de energía en la Empresa ITAL SAC

Descripción del Articulo

La Industria de la construcción en el Perú, se ha modernizado por el impulso que ha tenido en los últimos años en el rubro de construcción de viviendas, impulsado por el crecimiento económico que ha tenido, impulsado por el auge de la minería y demás actividades de exportación, ampliado por una mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Zuloeta, Cristhian David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de energía eléctrica
Energía eléctrica
Electricidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La Industria de la construcción en el Perú, se ha modernizado por el impulso que ha tenido en los últimos años en el rubro de construcción de viviendas, impulsado por el crecimiento económico que ha tenido, impulsado por el auge de la minería y demás actividades de exportación, ampliado por una mejora de la oferta crediticia con plazos de hasta 20 años y disminución de tasas de interés a nivel de un digito anual, ha aumentado la demanda de materiales de construcción, siendo uno de ellos los ladrillos hechos a máquina en fábricas de líneas continuas y completas al respecto. El ladrillo de fábrica, por su composición (necesita caolín, aparte de arcilla), tienen menores espesores y menores pesos – aligerando de esta manera las necesidades de los pórticos de construcción, y a la vez utiliza combustibles más limpios, eliminado la negativa costumbre de utilizar afrecho de café, aceite usado de vehículo, llantas usadas y cuantos objetos contaminantes del aire que se utilizaban. Este ladrillo de fábrica, por motivo de espacio y rapidez de producción ya no seca en tendales bajo los efectos de los rayos solares, si no seca en hornos de calefacción por resistencias eléctricas, así mismo es transportado y procesado por una serie de máquinas, tales como mezcladoras, extrusoras, cortadoras, fajas transportadoras, que utilizan sendos motores eléctricos y a los cuales debemos optimizar en su tamaño , colocando el motor adecuado a la carga, disminuyendo la carga de arranque por medio de variadores de velocidad, por lo que una labor de optimización eléctrica es necesaria en las fábricas de ladrillos.. Estas acciones de optimización nos llevan a una serie de medidas, que implican una inversión en optimización, la cual origina ahorros en su operación y mantenimiento, del cruce de esta inversión inicial y ganancias a lo largo de su vida útil operativa, podemos evaluar las bondades de la inversión, en lo relativo a su ganancia acumulada medida por el indicar VAN (Valor Actual Neto) y la rentabilidad de la inversión medida por su indicador TIR (Tasa Interna de Retorno Económico), debiendo dar resultados positivo en el primer caso y mayor al costo promedio ponderado del capital en el segundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).