Rediseño del sistema eléctrico interior en baja tensión 380/220V para reducir el consumo de energía en el Centro Médico EsSalud – Cayaltí

Descripción del Articulo

En esta investigación se estableció como objetivo rediseñar el sistema eléctrico del Centro Médico EsSalud de Cayaltí para esto se tomaron los datos de voltajes, tiempo de funcionamiento de las cargas, potencia de las cargas eléctricas, intensidades de fuga e iluminación en los ambientes, con estas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Aquino, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de energía eléctrica
Consumo de energía eléctrica
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta investigación se estableció como objetivo rediseñar el sistema eléctrico del Centro Médico EsSalud de Cayaltí para esto se tomaron los datos de voltajes, tiempo de funcionamiento de las cargas, potencia de las cargas eléctricas, intensidades de fuga e iluminación en los ambientes, con estas medidas se determinó que tan alejado de la normativa está el diseño, durante el desarrollo se propuesto el cambio completo de los cable eléctrico del Centro Médico debido a que todos los circuitos derivados presentan fugas y se replanteo los tableros de distribución teniendo en un principio 9 tableros entre ellos dos generales y siete como sub tableros a tener un solo tablero y 7 sub tableros, la iluminación se modificó considerando la tecnología Led generando un ahorro en iluminación del 18.49 kWh al día, que en conjunto con las perdidas por fugas de corriente se tendría un ahorro diario del 8% de la energía consumida, este nuevo replanteo tendrá un costo de S/ 26,956.2 al año actual, la proyección de los indicadores se obtuvo un VAN de S/. 230.92 y un TIR del 13% el cual significa que es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).