Alteraciones emocionales en hijos de mujeres víctimas de violencia: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta revisión sistemática fue conocer cuáles son las alteraciones emocionales más frecuentes en hijos de mujeres víctimas de violencia. La muestra estuvo conformada por 25 artículos los cuales fueron seleccionados de las plataformas científicas Google Académico, Scielo, Spring...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Vera, Ana Melba
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Violencia
Maltrato a los niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta revisión sistemática fue conocer cuáles son las alteraciones emocionales más frecuentes en hijos de mujeres víctimas de violencia. La muestra estuvo conformada por 25 artículos los cuales fueron seleccionados de las plataformas científicas Google Académico, Scielo, Springer, Redalyc, PubMed, usando palabras claves como ‘’violencia domestica’’, ‘violencia infantil’’, ‘’ Negligencia infantil’’, cumpliendo con los criterios de selección. En cuanto a los resultados de esta investigación se evidencian las alteraciones emocionales más frecuentes como tener sentimientos de desprotección, desconfianza, rabia, dificultades en su valoración, inadaptación social y cognitivas, depresión, estrés postraumáticos, ansiedad, episodios de re victimización, riesgo a conducta antisociales, desmotivación y vergüenza afectando su desarrollo e interacción con el medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).