Efectividad del programa pliométrico para mejorar el salto vertical de voleibol de la categoría infantil
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye un programa de entrenamiento pliométrico en la mejora del salto vertical de voleibol de la categoría infantil. Para lograr esto, se utilizó en el estudio un enfoque transversal, descriptivo, cuantitativo, no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Salto vertical Programa pliométrico Voleibol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo influye un programa de entrenamiento pliométrico en la mejora del salto vertical de voleibol de la categoría infantil. Para lograr esto, se utilizó en el estudio un enfoque transversal, descriptivo, cuantitativo, no experimental. El estudio estuvo compuesto por una muestra de 60 jugadores pertenecientes a la categoría infantil. Los resultados de la investigación demostraron que un programa de entrenamiento pliométrico, cuando se administra y dosifica con precisión, produce una mejora en la capacidad de salto vertical de los atletas del club. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron la prueba de Abalakov y la prueba de Sargent. La prueba de Abalakov mostró cambios significativos de 0,007, mejorando las capacidades físicas y técnicas de los atletas. De manera similar, la prueba de Sargent demostró un promedio de 0,003, lo que condujo a un aumento en la fuerza, la potencia y la saltabilidad, lo que finalmente resultó en una mejora. Al concluir el estudio, se comprobó que las capacidades físicas y técnicas de los atletas efectivamente habían progresado. Específicamente, las pruebas ABK y SJ demostraron avances tanto en el reflejo del músculo del salto vertical como en la elasticidad del músculo cuádriceps. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).