Los ejercicios pliométricos en la saltabilidad de los estudiantes de la especialidad de Educación Física de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de conocer la influencia de los ejercicios pliométricos en el desarrollo de la saltabilidad aplicada en el voleibol. En consecuencia el problema planteado fue; ¿Cómo influye los ejercicios pliométricos en la saltabilidad de los estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2686 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ejercicios pliométricos Saltabilidad Voleibol |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surgió de la necesidad de conocer la influencia de los ejercicios pliométricos en el desarrollo de la saltabilidad aplicada en el voleibol. En consecuencia el problema planteado fue; ¿Cómo influye los ejercicios pliométricos en la saltabilidad de los estudiantes del V semestre que cursan la asignatura de Voleibol de la Especialidad de Educación Física de la UNCP? Teniendo como hipótesis que: “Los ejercicios pliométricos influyen en la saltabilidad de los estudiantes del V semestre que cursan la asignatura de voleibol de la Especialidad de Educación Física de la UNCP”- Por lo tanto el objetivo general de la investigación fue determinar la influencia de los ejercicios pliométricos en la saltabilidad de los estudiantes del V semestre que cursan la asignatura de voleibol de la Especialidad de Educación Física de la UNCP. Teniendo como método general el científico y como método particular el analítico – sintético - analítico; siendo el diseño de investigación pre-experimental con un solo grupo haciendo un total de 35 estudiantes de ambos sexos. Utilizando el muestreo no probabilística intencional. Para la recolección de datos se utilizo la ficha biantropometrica de acuerdo a la bibliografía estudiada, la lista de cotejo para observar los avances de la técnica de salto y se aplico el test de saltabilidad con lo cual se obtuvo los datos para analizarlos estadísticamente con la t de student ya que la muestra es pequeña. Y se arribo a las siguientes conclusiones: Los Ejercicios Pliometricos, influyen en la saltabilidad obteniendo una Ma en la prueba de entrada de 37,611 cm. y en la prueba de salida de 45,722 cm., referente a los varones y en las mujeres una Ma en la prueba de entrada de 27,235 cm. y en la prueba de salida de 39,4212 cm., aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. De acuerdo a los resultados obtenidos en el pre test y post test, el programa de Ejercicios Pliometricos influye significativamente en el desarrollo de la saltabilidad de los estudiantes del V semestre de la especialidad de Educación Física de la UNCP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).