El fortalecimiento de la vigilancia electrónica personal para el eficiente funcionamiento del sistema penitenciario en la región La Libertad, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende determinar de qué manera el fortalecimiento de la vigilancia electrónica personal influiría en el funcionamiento del sistema penitenciario en la región La Libertad. En la metodología, se utiliza un enfoque cuantitativo, diseño no experimental con alcance correlacional de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102061 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102061 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad en los penales Centros penitenciaros - Perú Salud penitenciaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio pretende determinar de qué manera el fortalecimiento de la vigilancia electrónica personal influiría en el funcionamiento del sistema penitenciario en la región La Libertad. En la metodología, se utiliza un enfoque cuantitativo, diseño no experimental con alcance correlacional descriptivo de corte transversal. Asimismo, en relación a la población, estuvo integrada por expertos: como jueces penales, fiscales provinciales en materia penal y abogados especialistas en derecho penal penitenciario y criminología, de manera no probabilística y además por conveniencia fueron seleccionados como parte de la muestra diez operadores de los mencionados haciendo un total de treinta expertos que respondieron el instrumento cuestionario que se aplicó en la técnica encuesta. En el acopio de información se usó dos instrumentos producidos por el investigador con base a las variables y dimensiones. Como producto adquirido se precisó que la reclusión no está orientado a la reforma y rehabilitación social de las personas condenadas, sino que su finalidad es castigar a las personas que han infringido la ley penal. Por tanto, se concluye que el exceso de internos constituye el principal factor que menoscaba los derechos humanos de las personas privadas de libertad, el hacinamiento ocasiona frecuentes fallas en los mecanismos de control y vigilancia penitenciaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).