Vigilancia electrónica personal como contribución para el deshacinamiento penitenciario, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de la aplicación de la vigilancia electrónica personal, para el deshacinamiento penitenciario, pues orientado a las ventajas que conlleva su aplicación en la pena privativa de libertad dentro del sistema penal peruano, se analiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Quijano, Xiomy Lucero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Centros penitenciarios
Disciplina penitenciaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la importancia de la aplicación de la vigilancia electrónica personal, para el deshacinamiento penitenciario, pues orientado a las ventajas que conlleva su aplicación en la pena privativa de libertad dentro del sistema penal peruano, se analiza su necesidad de su desarrollo en el derecho sustantivo; asimismo, se han identificado las ventajas de su aplicación para los procesados y condenados coadyuvando con ello la disminución de la sobrepoblación y el hacinamiento en los centros penitenciarios. La presente investigación es de tipo básica y se ha diseñado en el marco de una investigación cualitativa, pues, en la primera parte se ha desarrollado la realidad problemática y de ello se ha desprendido el planteamiento del problema de fondo; en la segunda parte se ha desarrollado el marco teórico tomando como referencia trabajos previos nacionales, internacionales, entre los cuales se tienen las diversas opiniones e investigaciones de distintos autores, conforme a la aplicación de la vigilancia electrónica personal, atendiendo que esta es la mejor alternativa (determinados casos), donde se aplica el encarcelamiento penitenciario, tal y como han sido corroborados con las conclusiones de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).