Análisis de la gestión de logística de una entidad estatal del Perú, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la gestión de logística de una entidad estatal del Perú, desde las dimensiones de la planeación, implementación y control con el objetivo principal de ofrecer una visión de la situación actual del ente gubernamental ante la situación del estado de emergencia sanitaria rel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión logística Contrataciones públicas COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos sanitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio analizó la gestión de logística de una entidad estatal del Perú, desde las dimensiones de la planeación, implementación y control con el objetivo principal de ofrecer una visión de la situación actual del ente gubernamental ante la situación del estado de emergencia sanitaria relacionada al Covid-19, ejecutándose bajo un enfoque cualitativo, específicamente un estudio de casos, realizándose entrevista a 10 colaboradores, analizándose con el software Atlas.Ti 9 y posteriormente la triangulación de datos. Los resultados evidenciaron que no existe un óptimo control sobre la gestión debido a diversos factores donde se destacan problemas en la programación de necesidades, elaboración de plan anual de contrataciones, ejecución de procesos de contratación, transporte y entrega de bienes, medición de cumplimiento de plazos de programación de compras, medición de ejecución de los procesos de contratación, evaluación y corrección, destacando que la programación de los procesos de contratación generalmente no se contemplan el total de las etapas de abastecimiento y no pueden implementarse adecuadamente. En conclusión, se puede mencionar que cada dimensión estudiada debe ser sometida a un proceso de cambios adaptados a la realidad para lograr productividad y eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).