Gestión logística internacional del espárrago durante el estado de emergencia sanitaria en una agencia de carga, Lima 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación de la Gestión Logística Internacional del espárrago, durante el estado de emergencia sanitaria en una Agencia de Carga, Lima 2020-2021. El tipo de investigación que se aplicó fue Básica, ya que se buscó comprender sobre el análisis y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Santana, Madeleyne Giovana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71913
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Espárragos
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la situación de la Gestión Logística Internacional del espárrago, durante el estado de emergencia sanitaria en una Agencia de Carga, Lima 2020-2021. El tipo de investigación que se aplicó fue Básica, ya que se buscó comprender sobre el análisis y comportamiento del fenómeno, el método de investigación fue analítico sintético, porque se estudió los hechos descomponiendo de forma individual a un estudio integral, el enfoque de investigación fue Cualitativo, puesto que se utilizó la recolección y análisis de los datos, la técnica fue la entrevista, que se aplicó a los colaboradores del área de Operaciones en una Agencia de Carga y el instrumento que se utilizó fue la guía de entrevista. En consecuencia, de la investigación, se analizó la situación de la Gestión logística Internacional durante el estado de emergencia sanitaria en una Agencia de Carga y en los resultados aplicados a los entrevistados y desarrollados en el programa Atlas.ti9 se obtuvo que, durante el confinamiento las exportaciones aéreas se paralizaron en los primeros meses y los envíos por vía marítima se minimizaron por consecuencia de la crisis mundial, el tiempo, el tipo de transporte y las restricciones dadas por los gobiernos internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).