Aprendizaje cooperativo en el pensamiento crítico de los estudiantes de Educación Primaria Pacasmayo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es Determinar la relación del aprendizaje cooperativo y el pensamiento crítico en los estudiantes de educación primaria 2023. Con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, correlacional de corte transversal, para determinar la muestra se aplicó el muestreo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Uriol, Delma Dora
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125450
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Pensamiento crítico
Responsabilidad individual
Inferencia
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es Determinar la relación del aprendizaje cooperativo y el pensamiento crítico en los estudiantes de educación primaria 2023. Con enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, correlacional de corte transversal, para determinar la muestra se aplicó el muestreo probabilístico, quedando conformada por 206 estudiantes de 5to ciclo del nivel primaria, se aplicaron dos instrumentos: Cuestionario para medir el aprendizaje cooperativo con 25 ítems y el cuestionario para medir el pensamiento crítico con 20 ítems, ambos validados por 10 expertos con una confiabilidad de 0.917 y 0.899, lo que significa que ambos instrumentos son altamente confiables. Para determinar la relación entre el aprendizaje cooperativo y el pensamiento crítico se aplicó la Tau_b de Kendal correspondiente a 0.141, indicando una relación muy baja, pero significativa por ser un p equivalente a 0.003. Aceptándose la Hi y rechazando el Ho. Concluyendo que existe relación entre las variables de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).