Análisis de las estrategias evaluativas formativas implementadas por docentes de la carrera de medicina de una universidad de Guayaquil, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las estrategias evaluativas formativas implementadas por docentes de la carrera de Medicina de una universidad de Guayaquil, durante el periodo 2022. El alcance de la investigación es de tipo cualitativo y su diseño se apoya en el método de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vaca Mendieta, Maritza Monica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades
Desempeño docente
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo el análisis de las estrategias evaluativas formativas implementadas por docentes de la carrera de Medicina de una universidad de Guayaquil, durante el periodo 2022. El alcance de la investigación es de tipo cualitativo y su diseño se apoya en el método de estudio de casos; para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista a profundidad y como instrumento el guion de entrevista, la muestra estuvo conformada por tres docentes y dos estudiantes. Los resultados evidenciaron que todos los docentes y estudiantes afirman y coinciden en que la evaluación formativa es el núcleo, la base fundamental del proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyo objetivo es saber a profundidad los conocimientos adquiridos por el estudiante durante el proceso. Además, los docentes expresaron que para generar la retroalimentación utilizan primordialmente “conversaciones evaluadoras” que les permite explorar con más profundidad los conceptos, modelos mentales y habilidades que tienen los estudiantes. Se pudo concluir que existen factores, como las características de los discentes y el ambiente áulico en que se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje, que pueden impedir que se desarrolle una evaluación formativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).