Programa “Educando nuestras emociones” para mejorar la inteligencia emocional de los estudiantes de secundaria del curso de inglés de una institución educativa de Pasco – Perú 2023
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el efecto de la aplicación del programa “Educando nuestras emociones” para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria del curso de inglés de una Institución Educativa de Pasco-Perú, 2023. En línea de la metodología, el enfoque fue cuantitativo, el tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emoción Inteligencia emocional Intrapersonal Empatía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar el efecto de la aplicación del programa “Educando nuestras emociones” para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de secundaria del curso de inglés de una Institución Educativa de Pasco-Perú, 2023. En línea de la metodología, el enfoque fue cuantitativo, el tipo aplicado, el diseño experimental de corte cuasi-experimental; la población fue de 66 estudiantes, siendo una muestra de 33 para el grupo control y 33 para el grupo experimental; en el grupo control y experimental se aplicó el Inventario Emocional BarOn ICE para análisis pretest y postest, y en el grupo experimental se aplicó el programa INTEMO de 13 sesiones; mediante el programa estadístico SPSS v. 27. Se realizó el análisis descriptivo procesando tablas y figuras de frecuencia, y el análisis inferencial procesando la prueba U de Mann-Whitney. De los resultados, el grupo control presentó nivel bajo de inteligencia emocional en el pretest (51,5%) y postest (57,6%); el grupo experimental presentó nivel bajo de inteligencia emocional en el pretest (48,5%) pero nivel promedio en el postest (75,8%) y nivel alto (24,2%). Se concluyó mediante la prueba U de Mann-Whitney que el valor-p (0,000) fue menor que el nivel de significancia (0,05), resultado que permitió afirmar que existen diferencias significativas entre el grupo control y el grupo experimental en el postest, es decir la aplicación del programa referido mejoró la inteligencia emocional en los estudiantes en mención. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).