Aprendizaje basado en problemas (ABP) y la metacognición en estudiantes de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y la metacognición en estudiantes de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, 2019. Para llegar al objetivo, se hizo un análisis respectivo de la pob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas Metacognición Aprendizaje significativo Habilidades del pensamiento Habilidades interpersonales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo general del presente estudio fue determinar la relación entre el aprendizaje basado en problemas y la metacognición en estudiantes de la facultad de ingeniería civil de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima, 2019. Para llegar al objetivo, se hizo un análisis respectivo de la población a estudiar. Para realizar la investigación, se contó con una población de 200 estudiantes como unidad de análisis, obteniendo una muestra de 126 estudiantes, en donde se recogió los datos encuestando de manera aleatoria simple, procesando los datos en el software SPSS versión 22. Se aplicó el análisis estadístico de Rho de Spearman, y como resultado se demostró que existe relación significativa directa entre las variables de estudio a nivel positivo moderado con un coeficiente de correlación = 0,440 y un valor de p = 0,000 rechazando la hipótesis nula; viendo la necesidad de implementar actividades y capacitaciones a nivel académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).