Exposición a pantallas de visualización de datos y errores refractivos en niños de Perú, 2017-2022

Descripción del Articulo

La presente Tesis tiene por objetivo evaluar la asociación de la exposición a pantallas de visualización de datos y errores refractivos en niños de Perú, 20172022. La metodología que empleamos es de tipo básica, empleando un diseño transversal analítico, ya que la variable exposición y evento fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malarin Adrianzen, Lucero Joelyne, Ruiz Reyes, Maybelline Suzzete
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores refractivos
Pantalla de visualización de datos
Factores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La presente Tesis tiene por objetivo evaluar la asociación de la exposición a pantallas de visualización de datos y errores refractivos en niños de Perú, 20172022. La metodología que empleamos es de tipo básica, empleando un diseño transversal analítico, ya que la variable exposición y evento fueron medidas en un mismo corte de tiempo, a través de la encuesta ENDES. Dentro de los resultados encontramos 307,868 registros procedentes de niños entre 3 y 11 años evaluados en la Encuesta Nacional Demográfica Familiar (ENDES) de los años 2017 al 2022. Donde la edad media de los niños fue 6.5 años y el 50.1% fueron mujeres; La prevalencia global de problemas refractivos durante el periodo 2017-2022 fue 24.1% (IC95%: 23.6-24.5%), encontrando así un incremento de la prevalencia de problemas refractivos, registrándose en los años 2017, 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, prevalencias de 26.4%, 0.0% (no hubo registros), 29.6%, 28.7%, 29.4%, y 33.1%, respectivamente. Concluyendo que la acción de ver pantallas de televisión, computadores, laptops y otros dispositivos electrónicos se asocian significativamente con los errores refractivos, considerando que las personas que vieron estas pantallas a menos de 30 cm tuvieron una prevalencia de 33.9% en comparación con aquellas que no vieron pantallas con una prevalencia de 21.1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).