Frecuencia de errores refractivos en pacientes de 18 a 65 años en una clínica privada - Lima-2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el Instituto Oftalmológico Multivisión S.A-Lima tuvo como objetivo determinar la frecuencia de errores refractivos en pacientes tratados en dicha institución cuya metodología fue un estudio descriptivo, transversal, no experimental con una población de 130 pacientes con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Yauri, Yamili Wendy, Macuri Yachachin, Gina Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Errores refractivos
Agudeza visual
Ametropías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.06
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el Instituto Oftalmológico Multivisión S.A-Lima tuvo como objetivo determinar la frecuencia de errores refractivos en pacientes tratados en dicha institución cuya metodología fue un estudio descriptivo, transversal, no experimental con una población de 130 pacientes con edades entre 18 y 65 años, Obteniendo los siguientes resultados; siendo el género más frecuente el femenino con 68,5% y el 31,5% restante masculina; respecto al tipo de ametropía la miopía del ojo derecho fue del 26,9%, el ojo izquierdo del 25,4%, la hipermetropía del ojo derecho del 31,5%, el ojo izquierdo del 30,8%, el astigmatismo del 36,9% y el del ojo derecho del 38,5%. El ojo izquierdo y otros errores refractivos representaron el 56,1% de la población total del estudio. Se concluyó que las ametropías en la población estudiada tuvo una frecuencia alta por lo tanto se debe tener en cuenta para tomar acciones preventivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).