Biodegradación de aguas residuales sin tratar mediante reactor de biopelícula aireado por membrana: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar cuál es la eficiencia que presentan los reactores de biopelículas aireados por membranas en los diversos estudios para la biodegradación de aguas residuales sin tratar; para lo cual empleó una metodología cualitativa, de tipo aplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106290 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106290 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Biodegradación Aguas residuales Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar cuál es la eficiencia que presentan los reactores de biopelículas aireados por membranas en los diversos estudios para la biodegradación de aguas residuales sin tratar; para lo cual empleó una metodología cualitativa, de tipo aplicada con un diseño sistemático. Mediante los resultados se obtuvo que, el promedio del porcentaje de eliminación de los contaminantes tratados en las aguas residuales por el reactor de biopelícula aireado por membrana es alto, con promedios de porcentajes entre 80 a 100%. Además, los contaminantes más tratados son el amoniaco y la demanda química de oxígeno; así mismo, también se ha demostrado que la MABR tiene el potencial para tratar aguas residuales mixtas de carbono, nitrógeno. El tipo de escala usada por los reactores de biopelículas aireado por membrana es a escala de laboratorio y piloto. Los factores asociados con el desempeño de biopelículas aireados por membranas en los diversos estudios para la biodegradación de aguas residuales sin tratar son el espesor de biopelícula, oxígeno disuelto (OD), la tasa de suministro de oxígeno (OSR), el tiempo de retención hidráulica (HRT), pH, la tasa de carga orgánica (OLR) y la tasa de carga de amonio (ALR). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).