Gestión de residuos sólidos y la cultura ambiental en la Red Asistencial Ancash- EsSalud, 2021

Descripción del Articulo

Este estudio se hizo con el objetivo de demostrar la relación que se presenta entre la cultura ambiental del personal que trabaja en la Red Asistencial Ancash - EsSalud y la gestión de los RS que es realizado por los trabajadores de la institución. La presente investigación es de tipo aplicada, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livias Pineda, Alfredo Tomasine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión ambiental
Medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se hizo con el objetivo de demostrar la relación que se presenta entre la cultura ambiental del personal que trabaja en la Red Asistencial Ancash - EsSalud y la gestión de los RS que es realizado por los trabajadores de la institución. La presente investigación es de tipo aplicada, con un diseño no experimental al ser correlacional, se trabajó con una muestra de 256 trabajadores asistencial es de la RAAN –EsSalud utilizando cuestionarios para recolectar la información sobre la situación del manejo de los residuos en la red y la cultura ambiental de cada trabajador. Los resultados se analizaron empleando el coeficiente rho de Spearman, donde se demuestra la relación positiva y moderada entre las variables propuestas, donde se obtuvo un Rho = 0.58362 y un ρ = 0.001, que interpretándose resultaría como que una mejor cultura ambiental dentro de la red el cual conlleva en una gestión más adecuada de los RS que se generan, también se demuestra la relación de cada hipótesis específica, donde se plantea como variables cada componente del manejo de los residuos sólidos y la cultura ambiental del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).