La memoria y el aprendizaje de la matemática en estudiantes de una Institución Educativa Particular Los Olivos, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la Memoria y el Aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria de una Institución Educativa de Los Olivos. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115760 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Codificar Almacenar Recuperar Aprendizaje Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la Memoria y el Aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de tercero y cuarto año de secundaria de una Institución Educativa de Los Olivos. La investigación siguió un enfoque cuantitativo, tipo básica, de diseño no experimental descriptivo correlacional y de corte transversal. La población consta de 122 estudiantes empleando una muestra de 92 de ellos. Se utilizó un cuestionario para medir la Memoria y una evaluación para el Aprendizaje de la matemática con valores de confiabilidad de Cronbach igual a 0,83 y 0,71 respectivamente. Los resultados revelaron que el 10,9% del total muestran nivel Malo de Memoria, mientras que el 67,4% evidencian nivel Regular y el 21,7%, Memoria Buena. Así también, el 6,5% de los estudiantes se encuentran en el nivel Inicio, 37,0%, en Proceso y el 56,5%, en Logrado. También se puede observar que existe una correlación positiva baja entre la Memoria y el Aprendizaje de la Matemática pues la prueba estadística Rho de Spearman arroja un valor para r igual a 0,317 y un nivel de significancia p de 0,002; cómo el Valor p < 0,05, se acepta la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).