Políticas públicas en seguridad ciudadana, sistema estadístico policial en el Perú: un estudio fenomenológico

Descripción del Articulo

El objeto de la investigación, es proponer la mejora del sistema estadístico policial a nivel nacional, mediante el uso de técnicas de distribución racional del espacio geográfico, para lograr los resultados que anhela la policía nacional como la comunidad, en la permanente batalla contra la crimina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pella Lenti, Cesar Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Toma de decisiones
Gestión de políticas públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objeto de la investigación, es proponer la mejora del sistema estadístico policial a nivel nacional, mediante el uso de técnicas de distribución racional del espacio geográfico, para lograr los resultados que anhela la policía nacional como la comunidad, en la permanente batalla contra la criminalidad. Las estadísticas sobre la criminalidad han adquirido relevancia debido a tres aspectos fundamentales. El primero corresponde a la cristalización de la cultura del delito en la sociedad, lo cual se refleja a través de la significativa preocupación ciudadana y las demandas por mayor control y castigo. El segundo aspecto está ligado a la modernización del Estado, en particular de los servicios públicos, donde este tema ha adquirido una gran connotación política; ello ha definido mecanismos de intervención y gestión frente a los principales nudos de la administración pública vinculada con el diseño e implementación de políticas públicas. El tercer aspecto resulta del hecho que la sociedad de la información ha favorecido el acceso a temas y la difusión de problemáticas que son relevantes para la comunidad, sobre todo de aquellos que afectan su vida cotidiana. A este proceso se potencia por la creciente tecnificación y eficiencia en el proceso de recolección de información. Intentar “medir” la violencia y criminalidad es una tarea compleja. Se torna más difícil aún al hacerlo a través de las fuentes de información disponibles, tanto aquellas que provienen de fuentes oficiales como no gubernamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).