Metodología para elaborar un plan cuadrante distrital de seguridad ciudadana 2016
Descripción del Articulo
El objeto de la investigación, es proponer la mejora del sistema de patrullaje distrital, mediante el uso de técnicas de distribución racional del espacio geográfico, para lograr los resultados que anhela la policía nacional como la comunidad, en la permanente batalla contra la criminalidad. La Meto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23677 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23677 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad ciudadana Municipalidades - Administración Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objeto de la investigación, es proponer la mejora del sistema de patrullaje distrital, mediante el uso de técnicas de distribución racional del espacio geográfico, para lograr los resultados que anhela la policía nacional como la comunidad, en la permanente batalla contra la criminalidad. La Metodología propone, estimar la cantidad manzanas por recorrer, por personal policial y/o sereno municipal, en un determinado ámbito geográfico; tanto a pie, en moto como en vehículo; así como determinar la velocidad del mismo y el que deben imprimir en caso de una emergencia, con la finalidad de poder procurar un tiempo de respuesta oportuno y eficaz; ante la ciudadanía; en base a un diseño descriptivo simple, estudio de caso y estudio etnográfico; de tipo sustantivo, con un enfoque cualitativo. Para ello, la investigación involucra el factor científico aplicado a diferentes ámbitos geográficos, por tipo de patrullaje; como la física, utilizando la formula distancia, tiempo y velocidad, en el movimiento uniformemente variado; ya que se trabaja tanto en un momento rutinario como en estado de emergencia. La investigación concluye, que existe una forma ordenada, bien diseñada, que permite ejecutar un planteamiento de seguridad preventiva, si se toma en cuenta "La distancia, el tiempo y la velocidad" en el desplazamiento del personal policial a pie, en moto y en vehículo; influyendo directamente proporcional en el "Tiempo de respuesta" y la "satisfacción de la sociedad", con lo cual se lograría que la ciudadanía vuelva a confiar en su policía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).