Patologías del cerco perimétrico del campus de la Universidad Nacional del Santa, tramos Av. Central y futura Vía Expresa, distrito de Nuevo Chimbote, Ancash – 2018 – propuesta de mejoramiento

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar las causas que originan las patologías en el Cerco Perimétrico del Campus de la UNS, Tramos Av. Central y Futura Vía Expresa, Distrito de Nuevo Chimbote, Áncash- 2018 - Propuesta de Mejoramiento”. Fueron evaluados el Tramo de la Av. Central con una longit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Velarde, Omar Jacks
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Concreto armado
Cerco perimétrico
Patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar las causas que originan las patologías en el Cerco Perimétrico del Campus de la UNS, Tramos Av. Central y Futura Vía Expresa, Distrito de Nuevo Chimbote, Áncash- 2018 - Propuesta de Mejoramiento”. Fueron evaluados el Tramo de la Av. Central con una longitud de 148.40 ml, y el tramo de la Futura Vía Expresa con una longitud de 1,131.03 ml. Los mismos que presentan 2 tipos de paños, el Tipo A compuesto por muros de albañilería confinada, el Tipo B compuesto por columnas, vigas y columnetas las cuales aparecen como celosías. Dichos tramos del cerco fueron analizados a detalle, Identificando de esa manera las diferentes patologías, mediante la observación directa, recopilando información con el uso de fichas técnicas, procesando la información obtenida y cuantificando el grado de afectación del cerco perimétrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).