Coordinación motriz y disgrafía motora en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa particular, Callao - 2021

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre Coordinación motriz y disgrafía motora en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa particular, Callao-2021. La metodología comprendió el tipo de estudio básica, de diseño no experimental y se empleó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Gutiérrez, Fátima Kelli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Disgrafía
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la relación entre Coordinación motriz y disgrafía motora en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa particular, Callao-2021. La metodología comprendió el tipo de estudio básica, de diseño no experimental y se empleó una muestra de 79 alumnos de una institución educativa del nivel primaria. En relación a los instrumentos se aplicaron la lista de cotejo de coordinación motriz realizada por Ajuriaguerra (1973) y adaptado Arias (2018) y la lista de cotejos realizado por García (1989) y adaptado por Arias (2018). En los resultados se pudo hallar que existe una correlación negativa media entre ambas variables de investigación (Rho= -.264), según lo establecido por (Mondragón, 2014). Y con respecto a los resultados descriptivos se pudo evidenciar que los niños presentan un nivel bueno de coordinación motriz con el 44.3%, seguido del 39.2% en el nivel malo y el 16.5% en el nivel regular; además, el 35.4% de niños presentan un nivel medio de disgrafía motora, seguido del 34.2% en el nivel bajo y el 30.4% en el nivel alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).