Planeamiento y control de la producción para incrementar la productividad de la empresa metalmecánica JC Astilleros S.A., Chimbote - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar un plan de control de planificación para mejorar la productividad, el tipo de estudio fue aplicada, con diseño pre-experimental, la población fueron los registros de trabajos de agosto a febrero del año 2020, la muestra fuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lorenzetti Ruiz, Jose Anghelo, Valverde Collazos, Alexandra Pierina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68592
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Control de la producción
Administración de la producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general implementar un plan de control de planificación para mejorar la productividad, el tipo de estudio fue aplicada, con diseño pre-experimental, la población fueron los registros de trabajos de agosto a febrero del año 2020, la muestra fueron los trabajos de mayor demanda. En los resultados se obtuvo a la reparación de piezas navales, confección de piezas y relleno de piezas como productos de mayor demanda, asimismo, se tuvo el tiempo estándar 215.24, 230.53 y 263.71 min respectivamente, del mismo modo, la estrategia de planificación seleccionada fue tiempo extra, con un costo de S/. 14,309.04. El tiempo de espera para la compra de insumos corresponde a 7 días una vez realizado el pedido, Como conclusión se evidenció que el planeamiento y control de la producción mejora la productividad del taller de maestranza de la empresa JC Astilleros, la cual evidencia una mejora significativa en los indicadores de mano de obra de 10.45%, 11.79% y 12.54% respectivamente, en los indicadores de maquinaria se obtuvo una mejora de 1.47%, 9.30% y 10.61% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).