Habilidades sociales en niños preescolares: Implicancias del programa Aprendo en Casa, Independencia 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo analizar si las habilidades sociales se desarrollan en niños preescolares con el programa aprendo en casa, 2020. La investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Cuenta con tres participantes de la I.E. Nº 2044/390-6 “Virgen de Fátima”...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64227 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64227 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Habilidades sociales Preescolares Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo analizar si las habilidades sociales se desarrollan en niños preescolares con el programa aprendo en casa, 2020. La investigación es de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Cuenta con tres participantes de la I.E. Nº 2044/390-6 “Virgen de Fátima” del aula de 5 años. La técnica que se utilizó fue de entrevista y como instrumento una guía de entrevista para recolectar la información que ayude a brindar como se están desenvolviendo socialmente desde casa en este tiempo de aislamiento por la Pandemia del Covid- 19. Como resultado se encontró que el desarrollo de estas habilidades sociales en los niños es estimulado por los padres, en compañía de la maestra y del programa aprendo en casa. Por lo que se llega a la conclusión que las habilidades sociales en niños preescolares con el programa Aprendo en Casa, contribuyen con la organización en el hogar, brindando una alternativa a las actividades que se realizaban en las aulas como, turnarse, esperar hasta que otros terminen de hablar y mostrar empatía. Estas habilidades les permiten a los niños desarrollar amistades, enfrentar desafíos y tener conversaciones con otros niños y adultos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).