Exportación Completada — 

Tratamiento de aguas residuales mediante bio-electro-fenton impulsado por celda de combustible microbiana: revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los aspectos más relevantes del Bio-electro-fenton (BEF) en la remoción de contaminantes en las aguas residuales, se hizo una revisión en las bases académicas EBSCO y SCOPUS, se inició la búsqueda utilizando las palabras “bio-electro-fenton&quo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Hinostroza, Yudith Marelin, Chávez Loo, Angie Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Aguas residuales - Tratamiento
Biocombustibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los aspectos más relevantes del Bio-electro-fenton (BEF) en la remoción de contaminantes en las aguas residuales, se hizo una revisión en las bases académicas EBSCO y SCOPUS, se inició la búsqueda utilizando las palabras “bio-electro-fenton" and “wastewater” y “microbial fuel cell” and “electro fenton”, obteniendo 406 documentos los cuales se filtraron teniendo como resultado 17 documentos. Los principales parámetros que controlan el proceso BEF son el inóculo, sustrato, membrana, material de los electrodos, densidad de poder, densidad de corriente, resistencia externa, pH y flujo de aire. Las principales aplicaciones se dan en el campo de los medicamentos y compuestos endocrinos, seguidos por los colorantes, pesticidas y aguas residuales industriales. Se reportan eficiencias de hasta 100% en medicamentos y compuestos endocrinos, 95% en los colorantes, 100% en pesticidas y 93% en aguas residuales industriales. Es necesario realizar investigaciones respecto al uso de membranas de menor costo, así como buscar establecer parámetros a un grupo específico de contaminantes para ser tratados de manera óptima según las características que posee el efluente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).