Evaluación de las aguas residuales de matadero nutrido con bacterias celulolíticas para la generación de energía eléctrica en celdas de combustible microbiana, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este presente estudio es evaluar las aguas residuales de matadero nutrido con bacterias celulolíticas para la generación de energía eléctrica en celdas de combustible microbiana. Se empleó un diseño Box-Behnken para la generar los valores óptimos en el proceso, los experimentos se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Generación de energía eléctrica Matadero nutrid https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo de este presente estudio es evaluar las aguas residuales de matadero nutrido con bacterias celulolíticas para la generación de energía eléctrica en celdas de combustible microbiana. Se empleó un diseño Box-Behnken para la generar los valores óptimos en el proceso, los experimentos se realizaron empleando diferentes tipos de materiales de electrodo (zinc, grafito y cobre), tamaño de electrodo (10,8cm ) y relación de las bacterias celulolíticas (80ml/L, 160ml/L y 2400ml/L) en un tiempo de 168h. La máxima producción de potencia eléctrica fue de 246,87 mWm 2 2 , 17,6cm 2 y 24,4cm , cuando se utilizó el par de electrodos grafito-cobre, con un área del electrodo de 10,8cm -2 y una dosis de rumen de 1600ml/L, por otro lado, la máxima remoción de DQO fue alcanzada con grafito-grafito, con un área del electrodo 10,8cm 2 y una dosis de rumen de 80ml/L. Las celdas de combustible microbiana resultó ser eficiente logrando remover la concentración de materia orgánica presente y simultáneamente obtener como producto energía limpia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).