Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia entre novios en universitarios de instituciones privadas de Huaraz – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación con diseño psicométrico, el propósito fue ver las propiedades psicométricas del cuestionario, de la adaptación de Alayo (2017). Lo cual se basará en la perspectiva ecológica y la teoría del poder. El estudio es de tipo instrumental, la población estuvo formada por 3700 y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jara Jimenez, Jennifer Madeleyne, Pineda Alva, Tatiana Morelia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41248
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Violencia
Novios
Propiedades psicométricas
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación con diseño psicométrico, el propósito fue ver las propiedades psicométricas del cuestionario, de la adaptación de Alayo (2017). Lo cual se basará en la perspectiva ecológica y la teoría del poder. El estudio es de tipo instrumental, la población estuvo formada por 3700 y la muestra fue compuesta por 348 jóvenes universitarios de la cuidad de Huaraz, los análisis estadísticos fueron, la correlación ítem-test corregida, siendo esta aceptable (>.30). y el supuesto de normalidad multivariante por medio del test de Mardia teniendo como software estadístico el r versión 3.6.1, se realizó una evaluación factorial confirmatoria con la apoyo del procedimiento de Mínimos Cuadrados, empleando hacia ello la matriz de varianzas y covarianzas en donde se evidencio ajustes aprobados del modelo apreciado y la teoría (NFI=.780: CFI=.711; IFI=.712), a través del software estadístico AMOS 26, finalmente se calculó mediante del software estadístico r versión 3.6.1 coeficiente de fiabilidad Omega, para apreciar de forma exacta e interválica, al 95% de confianza la consistencia interna de la herramienta, se considera valores >.70 como aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).