Estabilización de suelos adicionando cemento Portland Quisqueya tipo I para la subrasante en la Av. Los Incas, Huarochirí- Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el fin de analizar el aporte de las propiedades del cemento para la estabilización de suelo natural tomado la Avenida Los Incas en Huarochirí-Lima, para poder evaluar mediante laboratorio la resistencia y tipo de suelo. Las muestras son sometidas a ensayos de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137786 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137786 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cemento portland Estabilización Cemento Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el fin de analizar el aporte de las propiedades del cemento para la estabilización de suelo natural tomado la Avenida Los Incas en Huarochirí-Lima, para poder evaluar mediante laboratorio la resistencia y tipo de suelo. Las muestras son sometidas a ensayos de compactación en laboratorio como Proctor modificado y California Bearing Ratio (CBR). Por ello, queremos mostrar las posibles mejoras mencionadas por estudios con el cemento Portland Tipo I, que pueden producir o cambiar a favor de este material para las redes viarias, ya que de esta forma se produce una infraestructura óptima que facilita la conexión entre las personas y el transporte. Efectivamente, el fortalecimiento del suelo con cemento promete mejorar significativamente rasgos físicos y mecánicos y así reducir el tiempo requerido para las operaciones de excavación y compactación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).