Propuesta de concreto eco- sostenible con la adición de caucho para el diseño del pavimento rígido f’c= 175 kg/cm2 en Ilave, Puno

Descripción del Articulo

En los últimos años, se ha evidenciado la falta de infraestructuras viales, la acumulación descontrolada de residuos sólidos generando impactos negativos a nuestro medio ambiente. De esta manera, nace la iniciativa de la presente investigación, que tuvo como objetivo general el elaborar una propuest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ryder Wadner, Arela Mayta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Concreto asfáltico
Caucho
Ecosistemas
Resistencia a la comprensión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En los últimos años, se ha evidenciado la falta de infraestructuras viales, la acumulación descontrolada de residuos sólidos generando impactos negativos a nuestro medio ambiente. De esta manera, nace la iniciativa de la presente investigación, que tuvo como objetivo general el elaborar una propuesta de concreto eco-sostenible mediante la incorporación de caucho para pavimento rígido con f’c=175 kg/cm2 en la provincia de Ilave, considerándose una investigación de tipo aplicada, con un diseño experimental. Obteniendo como resultados, para el concreto ecosostenible con 5% de caucho una resistencia a la compresión promedio de 197.34 kg/cm2, concreto eco-sostenible con 10% de caucho una resistencia a la compresión promedio de 194.85 kg/cm2 frente al concreto convencional que presentó una resistencia de 180.38 kg/cm2. Mientras que, a flexión, se logró obtener un módulo de rotura de 33.83 kg/m2 y 32.22 kg/cm2 respectivamente para cada muestra ecosostenible frente a la muestra patrón con un módulo de rotura de 29.78 kg/cm2. Finalmente, se concluyó que, el porcentaje de adición más óptimo se consideró la muestra con incorporación de 5% de caucho reciclado, evidenciando un crecimiento significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).