El trabajo remoto y la formalización minera durante el COVID -19, en las empresas mineras, 2022
Descripción del Articulo
La investigación, tuvo como objetivo general investigar cómo ha sido el trabajo remoto y la formalización minera durante el Covid 19, en empresas mineras, 2022. Es de tipo aplicada desde un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Se utilizó una muestra de 258 empresas mineras que cumplen co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración Trabajo Minas y recursos minerales COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación, tuvo como objetivo general investigar cómo ha sido el trabajo remoto y la formalización minera durante el Covid 19, en empresas mineras, 2022. Es de tipo aplicada desde un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental. Se utilizó una muestra de 258 empresas mineras que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión inscritas en la REINFO, con un muestreo, no probabilístico por conveniencia. Se utilizó dos encuestas una para cada variable. Los resultados señalan que el 76% realizaron una buena planificación para implementar, pero solo el 43% de ellos lograron dar un buen seguimiento y orientación para el éxito de esta modalidad de trabajo, sin embargo, el 62% de ellos respondieron o confirmaron que sus colaboradores lograron implementar un buen lugar de trabajo, permitiendo desarrollar de manera exitosa esta modalidad. Además, al analizar el conocimiento y el interés de la formalización de estas empresas se puede observar que el 92% de ellas conoce la importancia de la formalidad laboras y por último el 100% conoce sobre los beneficios de la formalización tributaria. Por lo expuesto se acepta la hipótesis de investigación planteada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).