Propuestas didácticas para aprender fuera del aula: uso complementario de espacios educativos

Descripción del Articulo

La inadecuada utilización de espacios educativos y la carencia de estrategias didácticas efectivas representan obstáculos significativos para el aprendizaje en instituciones educativas. Esta investigación examina la relación entre la gestión de espacios educativos y la implementación de estrategias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Veintimilla, Luis Alberto, Plúas Cedeño, Mercedes Matilde, Escobar Moreno, Luis Arturo, Quezada Sotamba, Yanina Vanesa, Banchón Bohórquez, Jenny Mercedes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165326
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/950/1733
https://hdl.handle.net/20.500.12692/165326
https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.950
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios educativos
Infraestructura escolar
Estrategias didácticas
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La inadecuada utilización de espacios educativos y la carencia de estrategias didácticas efectivas representan obstáculos significativos para el aprendizaje en instituciones educativas. Esta investigación examina la relación entre la gestión de espacios educativos y la implementación de estrategias didácticas. Mediante un estudio preexperimental con enfoque cuantitativo, se analizaron datos recolectados de 42docentes a través de encuestas estructuradas. Los resultados mostraron una correlación positiva significativa entre la gestión eficiente de espacios educativos y la efectividad de las estrategias didácticas implementadas. El análisis estadístico, que incluyó regresión y correlación, validó la hipótesis de investigación que afirma quela optimización en la gestión de espacios educativos, junto con estrategias didácticas apropiadas, mejora sustancialmente la calidad del aprendizaje. Se propone fortalecer la capacitación docente e invertir en infraestructura educativa para desarrollar entornos de aprendizaje más inclusivos y adaptados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).