Bullying y autoestima en estudiantes de 4to de primaria de la Institución Educativa Rafael Díaz, Moquegua 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación Titulado: “Bullying y autoestima en estudiantes de 4to grado de primaria de la Institución Educativa Rafael Díaz, Moquegua 2017”, tiene como propósito identificar el nivel de bullying entre los estudiantes de 4to grado de primaria de la Institución educativa Rafa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Flor, Sonia Marizol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
acoso físico
acoso verbal
acoso psicológico
autoestima
aspecto personal
aspecto social
aspecto afectivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación Titulado: “Bullying y autoestima en estudiantes de 4to grado de primaria de la Institución Educativa Rafael Díaz, Moquegua 2017”, tiene como propósito identificar el nivel de bullying entre los estudiantes de 4to grado de primaria de la Institución educativa Rafael Díaz. La investigación es de carácter cuantitativo, la relación se ha determinado en los estudiantes de 4to grado de primaria, la población y la muestra elegida fue de 55 estudiantes de 4to grado de primaria de las 3 secciones de la institución educativa Rafael Díaz de Moquegua; de tipo no probabilística intencionada. En la formulación de la hipótesis general se plantea que existe relación inversa significativa entre el bullying y la autoestima en los estudiantes de 4to grado de primaria de la institución educativa Rafael Díaz. El criterio de confiabilidad de los instrumentos se determinó mediante el alfa de cronbach y el juicio de expertos. Estos instrumentos que previamente fueron ensayados, para poder recoger la información de ambas variables de estudio, fueron encuestas conformadas por cuestionarios que a través de la escala de Likert se tomó a las unidades de estudio. Y en cuanto a la recogida de datos se sistematizó la información en tablas y gráficos, se utilizó pruebas de normalidad, correlación entre variables siendo coherentes, que accedieron arribar a nuestra afirmación hipotética. Después de examinar los resultados se procedió a formular las conclusiones y sugerencias para que se sustente la validez de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).