Aprovechamiento energético de la cascarilla de arroz para reducir la facturación de energía eléctrica del molino corazón de Jesús, Bagua
Descripción del Articulo
La crisis energética global, expresada por el incremento de las emisiones de gases efecto invernadero, la disminución de la disponibilidad de hidrocarburos o el llamado cenit del Petroleo, así como el incremento de los costos de estos, aunado a la necesidad de generar electricidad, en la cola de los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145917 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cáscara de arroz Ciclo rankine Generación distribuida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La crisis energética global, expresada por el incremento de las emisiones de gases efecto invernadero, la disminución de la disponibilidad de hidrocarburos o el llamado cenit del Petroleo, así como el incremento de los costos de estos, aunado a la necesidad de generar electricidad, en la cola de los circuitos eléctricos, para mejorar la calidad del servicio y producto eléctrico evitando las perturbaciones como los Flicker, valles o huecos en las características de frecuencia, tensión y amperaje Por lo que la utilización de la cascara de arroz, como energética para que atravez de su quema, pueda calentarse agua hasta el estado de vapor sobrecalentado y expandirse en una turbina de vapor y accionar por giro a un generador eléctrico para la producción de energía eléctrica en el voltaje, amperaje y potencia requerida , con lo cual esta energía eléctrica alimenta a los motores eléctricos y demás cargas del molino de arroz, produciéndose un saldo que puede ser entregado y comercializado en el sistema con el sistema tarifario denominado netbilling , resultando ser un negocio eléctrico de elevada liquidez y rentabilidad , por el orden del 24 % , superior al 12 % de TIR. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).