Mejoramiento de la condición del pavimento rígido usando el método PCI en el pasaje Alejandro Tafur Pardo, Huaraz, 2023
Descripción del Articulo
Nuestro proyecto de investigación tiene como objetivo general Determinar el Mejoramiento de la Condición del Pavimento Rígido Usando el Método PCI en el Pasaje Alejandro Tafur Pardo, Huaraz, 2023, lo cual se apoya a las fichas de inspecciones. Así mismo esta corresponde a una investigación de enfoqu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144232 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144232 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejoramiento del pavimento Tipos de fallas PCI https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Nuestro proyecto de investigación tiene como objetivo general Determinar el Mejoramiento de la Condición del Pavimento Rígido Usando el Método PCI en el Pasaje Alejandro Tafur Pardo, Huaraz, 2023, lo cual se apoya a las fichas de inspecciones. Así mismo esta corresponde a una investigación de enfoque cuantitativo Aplicada no experimental transversal descriptivo en donde se evaluó y se identificó las fallas del pavimento rígido en el pasaje Alejandro Tafur Pardo, se empleó la recopilación de datos, obteniendo como resultado que el PCI en el primer tramo es de 20% correspondiéndole una clasificación Muy Malo, mientras en el tramo dos el PCI es de 78% a la cual le corresponde una clasificación Muy Bueno, la falla que más afecta a las 108 losas del tramo I es el Desconchamiento afectando a 95 losas de severidad baja y media seguida por el Daño de sello de junta que afecta a 76 losas de severidad baja y media, en el tramo II de las 105 fallas identificadas la falla que más afecta a las losas es el propoust en 49 losas, seguida por el parcheo pequeño que afecta 35 losas. Como conclusión, se llegó a determinar que en el primer tramo de 780.299 m2 de área se realice el cambio total de la carpeta de rodadura ya que al realizar los cálculos se obtuvo un PCI de 20%, correspondiéndole una clasificación Muy Malo, mientras que en el tramo dos de 697.624 m2 de área el PCI es de 78%, a la cual le corresponde una calificación Muy Bueno, por ello se hace indispensable contar con las medidas de una rehabilitación, para que así sea posible el mejoramiento de la condición del pavimento rígido, donde se plantearon alternativas de solución para cada tipo de fallas halladas en el tramo II, como el sellado de juntas , sellado de grietas, nivelación y llenado de carril berma, la cual ayudara a neutralizar el deterioro del pavimento y prolongar su vida útil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).