“Aplicación del método PCI para evaluar las condiciones de la superficie del pavimento rígido en la avenida Chiclayo, Jose Leonardo Ortiz”

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo principal, evaluar las condiciones del pavimento rígido en la Avenida Chiclayo – Distrito de José Leonardo Ortiz mediante la aplicación del Método (PCI), con la finalidad de determinar el deterioro de la estructura del pavimento en función de los daños existentes de acuer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Terrones, Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento Rígido
Tipos de Fallas
Índice de Condición del Pavimento (PCI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo principal, evaluar las condiciones del pavimento rígido en la Avenida Chiclayo – Distrito de José Leonardo Ortiz mediante la aplicación del Método (PCI), con la finalidad de determinar el deterioro de la estructura del pavimento en función de los daños existentes de acuerdo a lo establecido en la Norma ASTM D6433 – 03, llamado Pavement Condition Index (PCI). Primero se llevó a cabo una inspección visual detallada a lo largo de toda la superficie del pavimento rígido de la Avenida Chiclayo donde se identificó las fallas teniendo en cuenta el tipo, severidad y cantidad de las mismas y asimismo se recopilo la información pertinente en los formatos modelos que nos brinda el Método del PCI. En la fase correspondiente a gabinete los datos fueron procesados aplicando las metodologías del Índice de Condición del Pavimento (PCI), para luego continuar con el cálculo final del PCI de las unidades de muestra inspeccionadas y dictaminar su estado. También se elaboraron los planos de ubicación y de esquematización de fallas. La vía consta de 6 kilómetros fraccionada en 12 Unidades de Muestra por kilómetro, de ellas 12 son seleccionadas para su análisis de acuerdo al formato PCI, siendo un total de 69 unidades de muestra analizadas. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye de la siguiente manera, que para los Kilómetros 1, 2, 3, 4, 5 y 6, con un PCI ponderado igual a 52.63 (Regular), 53.63 (Regular), 54.88 (Regular), 40.80 (Regular – Malo), 49.41 (Regular) y 46.21 (Regular) respectivamente. Sin embargo del análisis se concluye que, las principales fallas que más afectan en la evaluación del pavimento rígido en la Avenida Chiclayo son: grieta de esquina (22), losa dividida (23), grieta lineal (28), parche grande (29), parche pequeño (30), pulimiento de agregados (31), grieta de retracción y descascaramiento de juntas (39) de niveles de severidad bajo, medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).