Metodología docente y competencias investigativas en estudiantes de posgrado de una universidad pública Tarapoto - 2024
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar la incidencia de la metodología docente para la mejora de las competencias investigativas en los estudiantes de una universidad pública en la ciudad de Tarapoto en el año 2024. El trabajo es de tipo básica descriptiva y explicativa que estuvo conformada por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología docente Competencias investigativas Valores investigativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar la incidencia de la metodología docente para la mejora de las competencias investigativas en los estudiantes de una universidad pública en la ciudad de Tarapoto en el año 2024. El trabajo es de tipo básica descriptiva y explicativa que estuvo conformada por 377 estudiantes de posgrado por el cual fueron elegidos sólo 150 estudiantes para determinar la incidencia de la metodología docente y las competencias investigativas desarrollando una encuesta de las dos variables antes mencionadas bajo una escala de Likert. Los resultados de la metodología docente fue regular en 47%, deficiente en 36% y eficiente en 17%. Respecto al desarrollo de competencias investigativas, en las que el 66% es regular, el 24% es deficiente y el 10% es eficiente. Además, la metodología docente explica al desarrollo de competencias investigativas en 19%. Concluyendo que el coeficiente de pearson es de 0.119 muy baja y positiva, explicando una incidencia muy baja entre las variables, donde la metodología docente es pobre para desarrollar competencias investigativas en los alumnos de posgrados, confirmando la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).