Gestión de riesgos para prevención de desastres naturales en la Municipalidad Distrital de Bellavista de La Unión, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las características de la gestión de riesgos para la prevención de desastres naturales de la Municipalidad Distrital de Bellavista de la Unión, 2023. El proceso metodológico fue aplicado con un diseño no experimental, transversal y nive...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145790 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimación de riesgos Reducción de riesgos Preparación de riesgos Prevención de desastres naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, describir las características de la gestión de riesgos para la prevención de desastres naturales de la Municipalidad Distrital de Bellavista de la Unión, 2023. El proceso metodológico fue aplicado con un diseño no experimental, transversal y nivel de profundidad descriptiva, se utilizó un enfoque cuantitativo y la población estuvo conformada por 05 funcionarios y 5,413 habitantes del distrito, en el caso de la segunda muestra correspondió 359 habitantes, utilizando un muestreo probabilístico aleatoria simple, así también se aplicó como instrumento principal el cuestionario y como instrumento secundario la lista de cotejos. Los resultados demostraron que el 60% de los funcionarios del Área de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres de la institución municipal calificaron en un nivel eficiente la gestión de riesgos y el 45% calificaron en un nivel deficiente la prevención de desastres naturales, identificando ciertos riesgos naturales relacionados con los sismos, intensidad de lluvia y probabilidad de inundación por el fenómeno del niño costero, debido que no se ha dispuesto de acciones preventivas para mitigar los niveles de riesgos. Se concluyó que mediante las estrategias de prevención de desastres naturales se permitirá reducir los riesgos naturales para el distrito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).